Gestion de
Procesos

Crear-Terminar un Proceso
![]() Condiciones para Terminar un Proceso |
---|
![]() Comando Tasklist |
![]() Creación de un Proceso |
El sistema operativo debe crear un mecanismo para la creación y terminación de procesos.
Creación de un Proceso
Cuando un nuevo proceso se agrega, el sistema de operativo construye las estructuras de datos que son usadas para administrar los procesos y le asigna espacio de direcciones. Estas acciones constituyen la creación de un nuevo proceso.
Básicamente hasta el día de hoy existen sólo 4 formas de crear un proceso:
-
Arranque del sistema.
-
En la ejecución, desde un proceso, de una llamada al sistema para la creación del proceso.
-
Una petición deliberada del usuario para crear un proceso.
-
El inicio de un trabajo por lotes.
Terminación de un Proceso
Un proceso termina cuando ejecuta su última instrucción y pide al sistema operativo que lo elimine. En este momento, el proceso puede devolver un valor de estado a su proceso padre. El sistema operativo libera la asignación de todos los recursos del proceso, incluyendo las memorias física y virtual, los archivos abiertos y los búferes de E\S.
La terminación puede producirse también en otras circunstancias. Un proceso puede causar la terminación de otro proceso a través de la adecuada llamada al sistema. Dicha llamada al sistema al sistema sólo puede ser invocada por el padre del proceso que va a terminar. En caso contrario, los usuarios podrían terminar arbitrariamente los trabajos de otros usuarios.
Adicionalmente, un número de error o una condición de fallo puede llevar a la finalización de un proceso. Las condiciones mas habituales son las siguientes:
-
Finalización Normal.
-
Tiempo limite excedido.
-
No hay Memoria disponible.
-
Violaciones de Limites .
-
Fallo de E / S .
-
Instrucción Invalida.
-
Intervención de SO.
-
Mal Uso de Datos.
-
Solicitud del Padre.
-
Instrucción Privilegiada.
-
Terminación del Padre.
-
Tiempo Maximo de Espera.
-
Error Aritmetico.
-
Error de Protección.
Comandos TASKLIST y TASKKILL en Windows
TASKLIST y TASKKILL son dos de los comandos que incluye el ejecutable cmd.exe que resultan muy útiles y nos auxilian cuando nos vemos en problemas en Windows.
Podemos usarlos directamente en la consola de CMD o Símbolo del sistema, en archivos batch o en scripts, para administrar completamente los procesos y tareas ejecutándose en nuestro equipo.
Comando TASKLIST
TASKLIST, (del inglés listar tareas) muestra todas las aplicaciones ejecutándose en el equipo con el número de identidad del proceso (PID).
Es muy sencillo de usar, solo basta introducirlo y a continuación el parámetro necesario.
Si se usa sin ninguna opción muestra una lista similar a la que aparece en la pestaña Procesos delAdministrador de tareas.
Se muestra: el nombre del proceso, el PID (número de identidad del proceso) y la memoria usada.
Comando TASKKILL
TASKKILL es un comando que complementa al anterior.
Permite detener tareas o procesos usando el PID (número de identidad del proceso) o el nombre. TASKKILL se usa mucho en la práctica para detener de forma automática procesos específicos usando archivos batch o scripts.